Alerta FinCEN a Entidades Financieras sobre Cajeros Cripto

Alan Gonzalez

August 11, 2025

¿Qué son los Cajeros Cripto?

A diferencia de un cajero automático tradicional, que permite a los usuarios acceder a los recursos de su cuenta bancaria, un cajero automático de criptomonedas permite comprar o vender criptoactivos a cambio de dinero en efectivo.

De forma similar a lo que sucede en México con la Ley Antilavado, en los Estados Unidos existe la Bank Secrecy Act (la "BSA"), que obliga a los operadores de cajeros automáticos de criptomonedas a registrarse ante FinCEN como Empresas de Servicios Monetarios (Money Services Business - MSBs), así como a implementar programas de prevención de lavado de dinero, monitorear sus operaciones, cumplir con sanciones de la OFAC y reportar actividades sospechosas.

Sin embargo, un informe de 2021 encontró que un porcentaje significativo de los operadores en los Estados Unidos no cumplen con estas regulaciones, lo que los hace especialmente vulnerables al crimen.

Es importante destacar que el registro ante FinCEN no es una certificación, ni una licencia operativa. Por ello, algunos operadores fraudulentos suelen anunciar públicamente su registro para dar una falsa sensación de legitimidad.

Alerta FinCEN sobre Riesgos

El 4 de agosto de 2025, FinCEN emitió un aviso urgente advirtiendo a las instituciones financieras sobre la creciente amenaza de estos cajeros automáticos.

De acuerdo con este reporte, los cajeros automáticos de criptomonedas se han multiplicado en todo Estados Unidos a lo largo de los últimos años. La simplicidad y conveniencia de estos cajeros también ha atraído a estafadores y organizaciones criminales. Según el FBI, en 2024 se reportaron más de 10,956 casos de fraude usando cajeros automáticos de criptomonedas, con pérdidas superiores a $246.7 millones de dólares, un aumento del 99% en número de denuncias frente a 2023.

Este reporte complementa el emitido por FinCEN en 2019, donde, entre otras cosas, se refería a casos como:

  • AlphaBay: mercado de la deepweb que procesó más de USD $1,000 millones en transacciones en criptomonedas antes de ser cerrado en 2017.

  • Eric Powers: operador P2P sancionado por no registrarse como MSB ni presentar reportes de transacciones sospechosas, incluso vinculadas a Silk Road.

  • BTC-e y Alexander Vinnik: exchange extranjero que facilitó lavado de dinero por miles de millones de dólares.

  • Cajeros Cripto y Khalil Wright: uso de cajeros de criptomonedas para comprar Bitcoin y enviarlo a AlphaBay como parte de operaciones de narcotráfico.

¿Cómo se usan en fraudes y actividades ilícitas?

Los delincuentes utilizan este tipo de cajeros para:

  • Estafas a víctimas: Suelen convencer a personas (especialmente adultos mayores) de retirar efectivo de sus cuentas bancarias y depositarlo en un cajero cripto usando un código QR controlado por el estafador.

  • Lavado de dinero: Organizaciones criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación han utilizado cajeros para mover ganancias de narcotráfico, evitando el contrabando físico de dinero.

  • Evasión de controles: Operadores no registrados o sin controles PLD permiten transacciones sin verificación de identidad o fraccionan operaciones para evitar reportes.

Tipologías y señales de alerta

Indicadores clave para detectar fraudes con cajeros cripto:

  • Múltiples depósitos justo por debajo del umbral de reporte, usando diferentes máquinas, una práctica conocida como "pitufeo" o "smurfing".

  • Transacciones de clientes sin historial cripto que involucran grandes sumas.

  • Vínculos repetidos entre diferentes clientes y un mismo número de teléfono o billetera.

  • Transacciones hacia wallets previamente identificadas como vinculadas a fraude.

  • Uso de múltiples cajeros en distintas ubicaciones para enviar fondos al mismo destino.

Para bancos y entidades financieras, señales adicionales incluyen:

  • Retiros grandes en efectivo seguidos de depósitos en cajeros cripto.

  • Clientes mayores de 60 años realizando operaciones inusuales en este tipo de cajeros.

  • Operadores que no están registrados ante FinCEN como Money Services Business (MSB).

Recomendaciones para prevenir riesgos

FinCEN recuerda que los operadores y entidades financieras deben:

  • Cumplir con las obligaciones de la Bank Secrecy Act, es decir, obtener su registro como MSB, implementar programas PLD /FT, y presentar avisos por operaciones sospechosas (Suspicious Activity Reports - SARs).

  • Verificar la identidad de usuarios y no permitir transacciones anónimas o con datos mínimos.

  • Monitorear patrones de transacciones que puedan indicar estructuración o actividades ilícitas.

  • Compartir información bajo el marco de la Sección 314(b) del USA PATRIOT Act para detectar redes criminales.

El impacto en adultos mayores

La Federal Trade Commission ("FTC") reporta que las personas de 60 años o más son más de tres veces más propensas que los jóvenes a perder dinero en estafas con cajeros automáticos. Dos tercios de las pérdidas reportadas corresponden a este grupo, principalmente a través de estafas de soporte técnico, suplantación de autoridades, fraudes románticos y falsas emergencias.

Conclusión

El crecimiento de los cajeros de criptomonedas en Estados Unidos ha traído consigo oportunidades legítimas para usuarios e inversores, pero también nuevos retos para la seguridad financiera. Las advertencias de FinCEN subrayan la necesidad de controles más estrictos, educación al usuario y cooperación interinstitucional para frenar el fraude y el lavado de dinero.

La mejor defensa es la educación. Si alguien te llama o te contacta en línea y te pide que uses un cajero de criptomonedas para enviar dinero, especialmente si se presenta como un agente del gobierno, un representante de soporte técnico o un interés amoroso en línea, probablemente sea una estafa. Nunca envíes dinero a través de un cajero automático de criptomonedas a alguien que no conoces.

<All Posts