¿En qué consiste la GENIUS Act sobre Stablecoins?

Isaac Lopez

February 25, 2025

Ley GENIUS: El Nuevo Proyecto de Ley en EUA para Regular las Stablecoins

En un esfuerzo por establecer un marco regulatorio claro y fomentar la innovación en el ecosistema de las stablecoins, el senador estadounidense Bill Hagerty presentó hace unos días la Ley "Guiding and Establishing National Innovation for US Stablecoins" (GENIUS). Esta iniciativa busca regular los activos digitales vinculados al dólar estadounidense y brindar claridad operativa a los emisores de stablecoins.

¿Qué es la GENIUS Act?

La GENIUS Act establece un conjunto de regulaciones para los emisores de stablecoins, diferenciando entre aquellos con una capitalización de mercado superior a $10 mil millones y aquellos por debajo de este umbral.

Según la legislación propuesta:

  • Las stablecoins con capitalización de mercado superior a $10 mil millones estarán sujetas a la regulación de la Reserva Federal. Al día de hoy, las únicas stablecoins que superan este umbral son la USDT de Tether y la USDC de Circle. 

  • Los emisores con menor capitalización estarán regulados a nivel estatal, con la opción de solicitar una exención para mantenerse bajo supervisión estatal si superan el umbral de $10 mil millones.

  • Se impondrán requisitos de reserva y presentación de informes auditados mensualmente.

  • Se establecerán sanciones penales para aquellos emisores que presenten información falsa sobre sus reservas.

Puedes consultar el texto completo y original de la GENIUS Act aquí.

El Apoyo y la Perspectiva del Congreso

El proyecto de ley ha sido respaldado por los senadores Tim Scott, Kirsten Gillibrand y Cynthia Lummis. Además, el senador Hagerty ha manifestado su intención de trabajar con el representante French Hill y el Comité de Servicios Financieros de la Cámara para lograr la aprobación de la ley.

En una conferencia de prensa reciente, David Sacks, asesor de la Casa Blanca en materia de criptomonedas e inteligencia artificial, expresó su interés en impulsar esta legislación en los próximos meses. Argumentó que las stablecoins pueden fortalecer el dominio del dólar a nivel global y aumentar la demanda de bonos del Tesoro de EUA.

Comparación con Otras Legislaciones

La Ley GENIUS se basa en propuestas previas, como la "Clarity for Payment Stablecoins Act", promovida anteriormente por el exrepresentante Patrick McHenry. Sin embargo, GENIUS introduce diferencias clave, especialmente en lo que respecta a la regulación estatal:

  • La Clarity for Payment Stablecoins Act establecía un marco más rígido para la supervisión federal de los emisores.

  • La GENIUS Act otorga mayor flexibilidad a los estados para regular emisores con menos de $10 mil millones en capitalización.

Impacto en el Mercado de Stablecoins

Actualmente, la capitalización total del mercado de stablecoins es de aproximadamente $227 mil millones, y se espera que crezca hasta $400 mil millones para finales de este año. La regulación propuesta podría aportar mayor confianza a los inversores institucionales y fortalecer la adopción de estos activos digitales como herramientas financieras legítimas en el sistema global.

Conclusión

La Ley GENIUS representa un paso significativo hacia la claridad regulatoria de las stablecoins en Estados Unidos. Con el apoyo bipartidista y el impulso de la Casa Blanca, este proyecto podría convertirse en una legislación clave para la industria cripto. Sin embargo, su evolución dependerá del debate en el Congreso y de cómo se ajusten las regulaciones para equilibrar la innovación con la protección de los consumidores y la estabilidad financiera.

Si quieres saber más sobre stablecoins, no te puedes quedar fuera de la Ledger Leaders Week, que tendrá lugar del 19 al 23 de mayo en la Ciudad de México.

👉 Reserva tu boleto aquí 👈

<All Posts