"Project Crypto": ¿Qué es y qué persigue la SEC con este proyecto?

Isaac Lopez

August 14, 2025

La Iniciativa de la SEC

El 31 de julio de 2025, Paul S. Atkins, presidente de la Securities and Exchange Commission, anunció el lanzamiento de "Project Crypto", una iniciativa regulatoria que busca modernizar el marco jurídico de los activos digitales y garantizar que Estados Unidos lidere la revolución financiera basada en blockchain.

Este plan, alineado con la visión del presidente Donald Trump y respaldado por la reciente aprobación de la GENIUS Act, tiene como objetivo crear un entorno normativo claro, seguro y competitivo para las criptomonedas y los mercados tokenizados.

Del papel al blockchain

Atkins recordó que la historia de los mercados de capitales está marcada por transformaciones tecnológicas: desde la fundación de la Bolsa de Nueva York en 1792, pasando por la digitalización de la compensación de valores en los años 60, hasta la llegada del trading electrónico en los 90.

La lección es clara: cuando la regulación acompaña a la innovación, se fortalece el liderazgo global.

Los Objetivos de "Project Crypto"

El discurso de Atkins definió cinco ejes normativos que marcarán el futuro legal del sector cripto en EE. UU.:

  1. Claridad regulatoria sobre la naturaleza jurídica de los criptoactivos. Para ello, es indispensable (i) establecer guías claras para determinar si un activo digital es un security (un valor), un commodity (una mercancía), un coleccionable o una stablecoin; (ii) revisar la aplicación del denominado Howey Test para evitar que la incertidumbre legal frene la innovación; y (iii) crear marcos para ofertas de moneda (ICOs), airdrops y recompensas de red que permitan incluir a inversores estadounidenses sin temor a litigios.

  2. Custodia y derechos de propiedad digital. Esto incluye el reconocimiento legal de la autocustodia mediante wallets y la modernización de las normas de custodia para intermediarios registrados, adaptándolas a las particularidades de los activos digitales.

  3. Super-apps financieras. Permitir que una sola entidad, con una licencia eficiente, pueda ofrecer trading de criptoactivos, valores tradicionales, staking y préstamos sin multiplicidad de permisos estatales y federales.

  4. Integración de software on-chain y DeFi. Reconocimiento de los sistemas descentralizados sin intermediarios obligatorios y creación de reglas diferenciadas para software puramente publicador de código y plataformas intermediadas.

  5. Exención de innovación. Autorización temporal para nuevos modelos de negocio sin necesidad de cumplir de inmediato con todas las regulaciones tradicionales, siempre que se cumplan condiciones de transparencia y protección al inversor.

Implicaciones legales y competitivas

Desde un punto de vista jurídico, "Project Crypto" apunta a una profunda revisión del derecho financiero estadounidense para:

  1. Reducir la fragmentación regulatoria, evitando superposición de autoridades (SEC, CFTC, reguladores estatales, etc.).

  2. Incorporar principios de proporcionalidad regulatoria, donde el nivel de control dependa del riesgo y naturaleza del activo.

  3. Repatriar empresas cripto que migraron al extranjero por inseguridad jurídica.

En el plano competitivo, esta reforma busca evitar que jurisdicciones como Suiza, Singapur o Emiratos Árabes se adelanten en atraer proyectos de alto valor agregado en blockchain.

Un punto de inflexión jurídico y económico

El mensaje de Atkins es claro: Estados Unidos no solo quiere participar en la revolución cripto, quiere liderarla.

"Project Crypto" podría marcar un antes y un después en la regulación financiera global, pasando de un enfoque reactivo, basado en sanciones y enforcement, a un modelo proactivo, donde la claridad normativa impulse la inversión, la innovación y la competitividad internacional.

<All Posts